Suelo pensar en cuantas
cosas trabajamos y nos dedicamos y no regresan a nosotros como un capital.
Cuando educamos a nuestros hijos, les amamos, los empujamos en la vida, les
enseñamos valores eternos como patrimonio de alguien que está sumando capital a
su generación.
Cuando nos dedicamos
exclusivamente al trabajo y quitamos el valor prioritario a nuestra familia,
corremos grandes riesgos de que otro tome nuestro lugar.
He extraìdo la etimología de la palabra trabajo del
libro de Ricardo Soca “La fascinante historia de las
palabras”
Trabajo: Si el trabajo es para usted una tortura, sepa que se
trata de un concepto tan antiguo como el origen de la palabra, que no proviene
del latín labor, que nos dio labor,
laborable y laboratorio,
sino de tripalium, que era el
nombre de un temible instrumento de tortura.
“Tripalium ‘tres palos’, es un vocablo del
bajo latín del siglo VI de nuestra era, época en la cual los reos eran atados
al tripalium, una especie de cepo formado por tres maderos cruzados
donde quedaban inmovilizados mientras se les azotaba.
De tripalium derivó
inicialmente tripaliare ‘torturar’ y, posteriormente, trebajo
‘esfuerzo’, ‘sufrimiento’, ‘sacrificio’.
Trebajo evolucionó hacia trabajo, vinculándose poco a poco con
la idea de ‘labor’. Lo mismo ocurrió en francés, lengua en la cual tripalium
derivó en travail ‘trabajo’, vocablo al cual los ingleses dieron la
forma travel y un nuevo significado, asociándola primero a la idea de
viaje cansador.”
Buscar
la etimología de esta palabra me resultó bastante interesante, ya que la
relación entre trabajo y tripalium no
es de azotar sino de sufrir. Cuando se inventó esta palabra la mayoría de la
población trabajaba en el campo realizando esfuerzo físico y los hacía sentir
como si hubieran sido apaleados.
Con
razón nos sentimos cuantas veces agobiadas por el peso de todos los días.
Si
esta palabra nos aflige con su significado, déjeme decirle que como llamemos a las
cosas, eso es lo que viene a nuestra vida.
El
Señor Jesús dijo: “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y
yo os haré descansar. Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy
manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas”. Mateo
11:28-29
¿A
que se refiere Jesús con eso? Se refiere a todas aquellas personas que están
afanadas en el trabajo. Aquellas que han ocupado mucho tiempo en su trabajo y
ahora están cansadas y ese cansancio se dispara a nuestra alma y afecta nuestra
espiritualidad.
Ahora
Jesús pide que tomes Su descanso, que reflexiones de tu vida. ¿Dónde estás
poniendo todo tu esfuerzo? El te pide que tomes unos momentos para dar un giro
en tu diario vivir, quiere que pienses en tus prioridades de vida, para que
puedas reflexionar y apartarte del tiempo que le has depositado al trabajo, muchas
veces como una escapatoria.
Has
invertido tiempo y trabajo envolviéndote en deudas y te has puesto un yugo de esclavitud, y en definitiva te han hecho
olvidarte de Dios, afanándote por este sistema consumista.
¡TRABAJO!
QUE PALABRA!! MUJER: ES HORA QUE DEJES DE ESTAR BAJO DE YUGOS Y APRENDER LA
LIBERTAD EN CRISTO JESÚS.
Te
encuentras cargada y aquí es donde Jesús te dice; "Yo los haré descansar".
¿Cuál
sería la PALABRA que deberíamos usar entonces?
Investiguemos
la etimología de la palabra honorarios.
Honorarios: sueldo de honor. El vocablo conceptual honorario
reconoce antecedentes etimológicos en el término latino “honorarius”, derivado éste principalmente de honor y honoris:
(honor, honra, respeto, consideración, distinción).
Entre los romanos y a partir de esta influyente civilización, honor u honores u honos refería a la dignidad del cargo o del empleo.
Entre los romanos y a partir de esta influyente civilización, honor u honores u honos refería a la dignidad del cargo o del empleo.
Utilizada
la idea para expresar el gaje o estipendio de honor, ha pasado a referir la
remuneración que se concede a ciertos trabajadores.
En
definitiva todo lo que hagamos sepamos que si somos hijas de Dios, no estamos
atadas al trabajo sino a honorarios, porque tenemos dignidad de ser hijas del
Rey.
Hasta
la semana próxima!!
Pastora
Alicia Pérez Rosa
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.